GESTIÓN AMBIENTAL

8ª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, Euskadi 2016

La acción transformadora de nuestras ciudades y pueblos

Ibon Hormaeche

Así como se prevé que los centros urbanos se expandan significativamente en las próximas décadas, es imperativo que las ciudades se transformen en entidades más sostenibles y resilientes, y que lideren el camino en la reducción de emisiones de carbono e integren la economía circular (Declaración Vasca de la 8. Conferencia ICLEI, Euskadi 2016).

Hoy día, ya nadie oculta que las ciudades se enfrentan a numerosos retos que van a condicionar su futuro y el del conjunto del Planeta: el cambio climático, la urbanización insostenible, la integración y buena convivencia entre sus gentes, los desastres naturales, la pérdida de biodiversidad, la escasez de agua y su baja calidad, la degradación del capital natural y los servicios de los ecosistemas, las amenazas a la salud alimentaria, etc.

Según una de las principales conclusiones expuestas por Wolfgang Teubner, Director Regional de la Red de Gobiernos Locales para la Sostenibilidad de Europa (ICLEI), en el marco de la 8. Conferencia de la Red celebrada en Bilbao esta pasada primavera (27-29 de Abril) «en la actualidad, estamos construyendo nuestro bienestar a expensas de otros, haciendo un uso abusivo de unos recursos escasos. La crisis de los refugiados está arraigada a la utilización de los recursos. Nuestro sistema se basa en negar los recursos a otros, así como también la oportunidad de tener un futuro mejor, y esta es una de las razones por las que los refugiados quieren encontrar una nueva vida en Europa». Unas palabras que recogen muchos de los ámbitos que requieren de nuevos compromisos por la sostenibilidad, y a las que nos referiremos en este artículo.

ICLEI, la Red de Gobiernos Locales para la Sostenibilidad

Se trata de una asociación internacional de la que forman parte alrededor de 1.200 gobiernos locales de todo el mundo y constituye la única red de ciudades sostenibles que opera en el ámbito mundial. Representa los intereses de las autoridades locales ante Naciones Unidas y en los distintos foros políticos internacionales, con una clara misión: lograr mejoras tangibles en la sostenibilidad global desde el trabajo y el compromiso con el desarrollo de programas y campañas de sostenibilidad en el plano local.

Precisamente ese convencimiento de que la sostenibilidad global pasa por las acciones en el ámbito local es lo que da sentido a ICLEI, y por la que la Red de Municipios Vascos hacia la Sostenibilidad, Udalsarea 21, es miembro de la Red desde el año 2001.

2015, un año clave en los nuevos marcos globales

El pasado año 2015 supuso el impulso de diversos marcos políticos globales que afectan a ciudades y áreas urbanas, como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo de París contra el Cambio Climático, sobre los que también tratamos en Bizkaia Maitea. Consecuentemente con ellos, y con los objetivos y los acuerdos alcanzados, se adoptó en Amsterdan (mayo 2016) la Agenda Urbana de la Unión Europea y, asimismo, tendrá lugar este mismo año 2016 el lanzamiento del programa Hábitat III como guía e inspiración.

Pero ¿cómo afectarán esos marcos a las ciudades?, ¿cómo se relacionan entre sí? y ¿cómo se pueden reforzar las acciones locales para contribuir de forma eficiente a luchar contra el cambio climático y facilitar el desarrollo urbano sostenible en las ciudades europeas?

Decálogo de compromisos para definir el nuevo modelo de ciudad

Para tratar sobre todos estos temas, Euskadi acogió a 900 representantes de 40 países en el marco de la 8. Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, quienes plantearon propuestas y soluciones a esas y otras preguntas clave para el futuro del Planeta. Un cónclave, el más importante de los que se organizan en Europa en temas de gobernanza y ciudades sostenibles, donde representantes de ciudades, Naciones Unidas, la Unión Europea y la sociedad civil debatieron sobre las necesidades de las ciudades y el potencial de los marcos políticos, europeos y globales, para acelerar la transformación urbana y su aportación a los objetivos de sostenibilidad desde el compromiso con:

Destacamos estos compromisos por cuanto que en torno a ellos se centraron los trabajos desarrollados en la 8. Conferencia ICLEI y que dieron como resultado la Declaración Vasca de la nueva hoja de ruta para ciudades y pueblos europeos.

La Declaración Vasca

Recoge los principales compromisos a adoptar para favorecer municipios productivos, sostenibles y resilientes en una Europa habitable e inclusiva. Compromisos que vienen organizados a través de 15 pautas, estructuradas en función de su pretendido fin de transformación sociocultural, socioeconómica y tecnológica. Y unido a ellos también, el compromiso de las ciudades y pueblos adheridos por convertirse en agentes activos para hacer realidad ese cambio, así como para apelar a los gobiernos nacionales y regionales, y a la Unión Europea, para que alineen sus políticas con dichos fines.

La Declaración concluye con el compromiso responsable de las ciudades de colaborar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Acuerdo sobre el Clima de París, y de alinear la Agenda Urbana de la UE con sus objetivos, así como por monitorizar y documentar acciones de transformación y hacer que estén disponibles para ser replicadas a través de la Plataforma Europea de Ciudades Sostenibles www.sustainablecities.eu 

RESPALDA LA DECLARACIÓN VASCA

Thomas Kastrup-Larsen, alcalde de Aalborg (Dinamarca), alabó a Euskadi, en su intervención en la Conferencia, por tomar un papel protagonista en la sostenibilidad local, continuando un proceso que comenzó con la famosa Carta de Aalborg (1994) y los Compromisos de Aalborg. También hizo una loa de la Declaración Vasca, un importante resultado de la conferencia y texto sucesor de los documentos de Aalborg. En su opinión, «la Declaración Vasca ofrece un nuevo camino para la transformación sostenible de nuestras sociedades y todo lo que tenemos que hacer es recorrer ese camino. Debemos, y seguro que lo haremos, trabajar juntos».

Si tú también deseas sumar tu adhesión puedes hacerlo a través de la página web de la Conferencia. De hecho, cualquier persona y/o entidad (asociación, empresa o colectivo) puede hacerlo y os animamos a ello. Y luego, seamos exigentes con nuestros gobernantes, y colaboremos, en su cumplimiento.