RUTAS

GR 123-Vuelta a Bizkaia

Balmaseda y Laudio-Llodio por Gordexola

Texto y fotografías: Ainara Ibarra (ORBELA, Investigación y Educación Ambiental SL)

Escultura Zelari (Trasmosomos). La Diputación Foral de Bizkaia ha comenzado a recuperar el sendero de gran recorrido GR 123-Vuelta a Bizkaia, que a lo largo de sus cerca de 400 km, recorre el perímetro de nuestro territorio histórico y nos acerca a gran parte de sus espacios naturales: Parques Naturales de Urkiola, Gorbeia y Armañón, Reserva de la Biosfera de Urdaibai, Montes de Ordunte, ríos Lea y Artibai, dunas de Astondo...

El recorrido GR 123-Vuelta a Bizkaia se distribuye en 18 etapas, que pueden realizarse en una mañana o en el día entero y la gran mayoría presentan carácter montañero, atendiendo a la orografía que predomina en nuestro territorio. En estas páginas os presentamos las dos etapas que se han recuperado durante el primer semestre de 2014 y que unen Balmaseda y Laudio-Llodio por Gordexola.

BALMASEDA-GORDEXOLA (21,7 km, desnivel + 790 m, unas 6 horas)

Arrancaremos de la Plaza San Severino de la villa medieval de Balmaseda, junto a la iglesia, y nos dirigiremos hacia el Parque Lehendakari Agirre, donde unas escaleras nos conducirán a las afueras del casco urbano.

Tras un cruce de carreteras, comenzaremos a ascender por un pinar hacia el cresterío de la sierra Celadilla, más conocida como Trasmosomos. Sin necesidad de subir hasta el cordal –tarea que dejamos para las personas más montañeras– avanzaremos bajo las cimas de Arbalitza y Celadilla y llegaremos a un collado, donde cambiaremos de ladera y podremos disfrutar de muy buenas vistas hacia las vertientes vizcaína y burgalesa.

Continuaremos por las faldas de los montes Espaldaseca y Rioya, y descenderemos hasta el puerto de Rigadas, punto donde el GR 123 confluye con el GR 281 Enkarterrialde. Desde aquí seguiremos perdiendo altura hasta topar con el cauce del río Ayega, cuyo bosque de ribera nos regalará su fresca sombra durante un buen tramo. Pasaremos junto al área recreativa que acompaña a la ermita de Santiago y nos aproximaremos a la iglesia de San Esteban de Iratzagorria.

Pronto llegaremos a la carretera, cruzaremos el río y emprenderemos el último tramo de la etapa. Tendremos que realizar un último esfuerzo y ascender por un pinar para después acercarnos hasta Gordexola por el barrio del Pontón. Antiguas ferrerías, palacios y villas jalonan las orillas del río Herrerías, dándonos una idea del próspero pasado del municipio, y nos acompañarán hasta Molinar, donde daremos por finalizada la etapa.

GORDEXOLA-LAUDIO/LLODIO (21,3 km, desnivel + 820m, unas 6 horas)

Partiendo de la Plaza de Molinar, esta vez nos dirigiremos hacia el barrio de Zubiete, dejando a un lado la casa torre de Oxirando. Volveremos a tomar el paseo junto al río Herrerías y por lo que antaño sería la antigua calzada, tomaremos rumbo al palacio de Zubiete. Ascenderemos por un camino vecinal que va a parar al barrio de Azkarai, y tras atravesarlo, la etapa empezará a cobrar tintes montañeros.

Empezaremos a ganar altura por un camino recientemente restaurado, por el que antiguamente bajaban a los difuntos desde los barrios más altos de Gordexola, en el cual aún se pueden adivinar restos de encachado. Iremos a parar al barrio de Urtiaga, y desde éste, por un cómodo camino hormigonado llegaremos hasta Sagarminaga y después, por pista forestal hasta Miñaur, donde se encuentran los últimos caseríos del municipio de Gordexola.

Por tierras alavesas llegaremos a los pies del Kiputxeta, y después faldearemos por las laderas del Gallarraga, el Pagero y el bocinero Ganekogorta, cima señera esta última, desde donde tocaban el cuerno para llamar a los representantes de las Juntas Generales de Bizkaia desde la Edad Media. Bajo la cima de Ganekogorta encontramos un desvío que se dirige hacia el Pagasarri y después a Bilbao: es una antigua ruta de contrabandistas. Pero nosotros tomaremos el cordal de Gazteluzar y Kamaraka, y antes de llegar a esta última cima empezaremos a perder desnivel, topándonos en el camino con antiguos restos del Cinturón de Hierro de la Guerra Civil.

Llegaremos ahora al entorno del Santuario de Santa María del Yermo, un lugar inmejorable para reponer fuerzas. Tras pasar junto a la ermita de Santa Apolonia enlazaremos con la ruta conocida como Errekabieta, un precioso camino de ribera acondicionado a orillas de los ríos Iñarrondo y Larbide, que nos acercará hasta el barrio de Isasi en Laudio-Llodio. Ya en zona urbana, sólo nos resta un pequeño paseo hasta llegar a la estación de tren, punto final del recorrido.

Restauración del GR 123

El GR 123 fue acondicionado por la Federación de Montaña de Bizkaia en 1990 y en este 2014 se ha puesto en marcha su recuperación, iniciándose los trabajos con las dos etapas aquí descritas.

Esta tarea ha consistido, en una primera fase, en el estudio del estado del antiguo sendero y en base a éste, se están llevando a cabo trabajos de limpieza y mejora de los caminos; señalización direccional –marcas de pintura blancas y rojas y señales de madera–, e informativa –paneles en los que se expone un mapa con el itinerario y las distintas posibilidades que ofrece–.

Con estas actuaciones se pretende conseguir una serie de mejoras, enfocadas a la creación de un sendero de calidad, que dé respuesta a la demanda turística y recreativa de este tipo de itinerarios, acercando el gran abanico de recursos naturales y culturales de Bizkaia a sus habitantes y visitantes.