Logo de la Diputación

Foru Aldundia - Diputación Foral

Contacto

Bizkaia 21

Logotipo de Bizkaia21

Landederra

Áreas de esparcimiento de la Diputación Foral de Bizkaia

Áreas de esparcimiento de la Diputación Foral de Bizkaia

El área de esparcimiento de Landederra está situada en el municipio de Durango bajo la tutela del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural de la Diputación Foral de Bizkaia.

Se accede a ella por la circunvalación de Durango, en dirección a Vitoria-Gasteiz, tomando  a mano derecha la salida hacia el barrio de Orozketa. Ascenderemos por la BI-4331, trazando amplios zigzags entre verdes pastizales y recios caseríos, hasta alcanzar la ermita de Santiago en lo alto del barrio, actualmente en ruinas. El asfalto nos llevará hasta la entrada de un pinar. Continuaremos ahora por una pista de grava que, en menos de un kilómetro, nos situará junto al área de esparcimiento Landederra.
 
Imagen del área de esparcimiento de Landederra

Equipamientos


  • Aparcamiento

  • Fuente de agua potable

  • 4
    Nº de Asadores

  • 8
    Nº de Mesas

  • Papeleras

  • Playas de sol

  • Refugio o zona cubierta

  • Vistas panorámicas

  • Zona de sombra

Observaciones

El área de esparcimiento se extiende al lado derecho de la pista de acceso, distribuyendo sus instalaciones en dos alturas. En la parte baja, un estrecho camino hecho con losa de piedra nos lleva, pasando junto a la fuente, hasta un pequeño refugio de aspecto rústico. Éste consta de dos habitáculos dotados de mesas, bancos y chimenea, lo que nos puede venir muy bien en caso de que la meteorología nos juegue una mala pasada. 

La mayor parte de las mesas y asadores se distribuyen por una agradable campa en la parte alta del talud. Recientemente han sido plantados numerosos árboles que, en el futuro, darán al área un aspecto más abrigado, regando con su sombra todas las instalaciones. 
 
El refugio está cerrado pero se puede pedir la llave en al ayuntamiento  de Durango. 
 
Se recomiendan las siguientes visitas y paseos por los alrededores:
 
Barrio Santa Lucia 
 
Para acercarnos al barrio de Santa Lucía debemos descender unos 50 metros desde el área de esparcimiento en dirección a Durango, desviándonos por la primera pista que nace a mano derecha (hacia Orozketa). Este agradable itinerario, utilizado por numerosos durangueses y numerosas duranguesas para pasear o hacer un poco de ejercicio, nos permite conocer el pequeño barrio de Santa Lucía, formado por un reducido grupo de cuidados caseríos que se apiñan al pie de la sombría cara norte de la imponente mole caliza de la peña Mugarra.
 
Desde antaño, la subida clásica a la peña partía de Durango y atravesaba este lugar. Ascendiendo por el agreste barranco de Santa Lucía se alcanzaban las amplias campas de Mugarrekolanda y de allí, a través de la vertiginosa cresta, se accedía a la cumbre. Hoy en día, la construcción de nuevas pistas forestales ha facilitado los accesos a la peña y esta antigua ruta, cargada de encanto, ha pasado al olvido para muchos montañeros y muchas montañeras.
 
Canteras de Mugarra y  Legarmendi
 
La pista de acceso al área de esparcimiento continúa su ascenso hasta situarnos junto a unas antiguas canteras de mármol actualmente en desuso.
 
Paseamos entre los gigantescos bloques de caliza mientras disfrutamos de unas espléndidas vistas de la comarca.
 
Por un lateral de la cantera asciende una estrecha senda que se introduce en el corazón de Legarmendi, una de las sierras más bellas y desconocidas de Bizkaia, compuesta por un paisaje kárstico abrupto y desordenado, plagado de hoyadas y montículos, entre los que se abren estrechas vaguadas fáciles de transitar, siguiendo a menudo el trazo de viejos caminos.
 
Barrio Orozketa
 
En el acceso al área de esparcimiento atravesamos el pequeño barrio de Orozketa, rodeado de verdes y amplios pastizales. Se trata de un pequeño grupo de caseríos de gran belleza que rodean las antiguas escuelas, remodeladas en la actualidad como centro social para el vecindario del barrio.
 
Merece la pena pasear entre los majestuosos caseríos, disfrutando de su colosal arquitectura. Uno de ellos incluso posee un premio de conservación del concurso de la Caja Ahorros Municipal de Bilbao del año 1978. La mayoría de ellos están construidos en mampostería con arcos, ventanas y esquinas en sillería, con su fachada principal orientada al sur. Poseen así mismo amplios arcos de entrada, algunos incluso con doble arco y hermosos escudos tallados en su frontis.
 
Ermita de Santiago
 
Bajando desde el área de esparcimiento, encontramos a la entrada del barrio Orozketa (a 1 km.) una pequeña ermita. En su interior aún se conserva en buen estado un retablo, en madera policromada, que representa a Santiago montando a caballo y ciñendo su espada. En los alrededores de la ermita crece un pequeño grupo de hermosos robles, a cuya sombra perdura una antigua mesa construida con losas de piedra.
 
Campas de Mugarrikolanda
 
Si deseamos realizar este itinerario, debemos continuar subiendo por la pista de acceso al área de esparcimiento. Transcurridos 40 minutos, llegamos a un amplio claro bajo la ladera de monte Mugarra. Aquí podemos iniciar, por un pequeño sendero que sale a nuestra izquierda, la ascensión a las campas de Mugarrikolanda, sobre las que cae verticalmente la impresionante pared de esta montaña y donde se abren, a modo de gigantescos ojos, dos amplias cavidades. En una fuente próxima podemos saciar nuestra sed, tras el fuerte repecho que hemos subido.
 
Solo las personas con experiencia montañera debieran aventurarse a la ascensión final, a través de la cresta rocosa, hasta la cima.
 

Datos de interés

Agroturismos cercanos

Nekatur

Visitas y paseos

Climatología

Euskalmet

Aviso

Para visualizar estos ficheros necesita el programa gratuito Adobe Reader, acceda a este enlace para descargarlo.

Arriba