Logo de la Diputación

Foru Aldundia - Diputación Foral

Contacto

Bizkaia 21

Logotipo de Bizkaia21

Dunas de Laga

El Rastro Humano

El Rastro Humano

La construcción y ampliación de zonas de residencia, el turismo y la capacidad de carga de arena de la zona litoral han hecho que la superficie de la franja costera sea cada vez más estrecha y esto, lleva consigo a su vez, que la extensión del sistema dunar sea reducida. 
 
Por tanto, en Bizkaia encontramos este tipo de ecosistemas en la playa de La Arena en Muskiz, en Gorliz y en la playa de Laga en Ibarrangelu.
 
Estos complejos dunares, que estan al borde de la desaparición en todo el litoral vasco, fueron regenerados gracias a un proyecto de recuperación que se llevó a  cabo a partir del año 2000. Dichas dunas, protegen y fortalecen la playa, además de otorgarle el encanto de las playas naturales.
 
Las acciones que se desarrollaron fueron las siguientes:
  1. Diseño de los accesos: Como el sistema iba desestabilizándose poco a poco debido al trasiego de personas, se decidió proteger su superficie construyendo distintos caminos interiores evitando así el acceso incontrolado a la playa. Además se instalaron paneles de información y sensibilización para optimizar la divulgación de las acciones llevadas a cabo en dicho entorno.
  2. Protección de las estructuras dunares: Se protegió el acceso de la ciudadanía para que la vegetación dunar encontrase su óptimo y pudiese empezar a desarrollarse y a extenderse con más facilidad. Esta acción iba, sobre todo, encaminada a estabilizar las dunas conocidas como embrionarias, ya que al ser las que más cerca se situaban del límite de playa eran las estructuras que más sufrían la presión humana.
  3. Regeneración de la duna: Tras las medidas de protección acometidas, se procedió a la inserción de captadores de arena y la plantación de varios miles de plantas dunares. La peculiar morfología de la duna condiciona su composición florística. Son muy raras tanto las plantas de duna móvil como las de duna fija, sin embargo, algunas especies características de las dunas embrionarias tienen aquí sus mayores poblaciones de todo el País Vasco.
  4. Información y divulgación: Se colocaron paneles interpretativos, con los objetivos de dar a conocer la importancia y de sensibilizar en la conservación de estos sistemas en trance de desaparición.
Imagen de la playa de Laga

Observaciones

TRANSPORTE PÚBLICO
Autobús: Línea Gernika-Ibarrangelu (A-3526) de Bizkaibus, con parada en la playa de Laida y en el camping.
Ferry: En verano, Laida se encuentra comunicada mediante ferry con Mundaka y Sukarrieta.De allí puede accederse a la playa de Laga utilizando la línea de bus mencionada con anterioridad. 
ACCESO POR CARRETERA
La playa de Laida se sitúa a 40 km de Bilbao. Se accede por la carretera BI-3234 que une Gautegiz Arteaga e Ibarrangelu.

Documentos Adjuntos

Material y Enlaces de Interés

Arriba