Parajes Naturales Singulares
Parajes Naturales Singulares
El Parque Natural de Urkiola se declaró en el año de 1989, siendo el primero que integró la Red de Espacios Naturales Protegidos de Euskadi. Está constituido por la sierra de Aramotz, los Montes del Duranguesado y la sierra de Arangio, los cuáles forman parte de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Su superficie es de 5.768 ha., abarcando ocho términos municipales (siete de ellos del territorio histórico de Bizkaia y uno de Alava): Abadiño, Amorebieta-Etxano, Atxondo, Dima, Durango, Izurtza, Mañaria y Aramaio, éste último en Álava.
Su techo lo corona la cumbre de Anboto, y en sus laderas se encuentra la cueva mitológica de Mari.
El paisaje de Urkiola posee un elevado grado de humanización debido al uso y ocupación que de este territorio se ha realizado desde tiempos inmemoriales. A pesar de ello, constituye un paisaje de gran riqueza que puede considerarse de indudable calidad en el marco del País Vasco y representativo de las montañas del ámbito atlántico.
Las peñas que conforman el Parque Natural de Urkiola constituyen un área de gran valor natural y paisajístico que encierra importantes recursos culturales, históricos y arqueológicos; forjadores a lo largo del tiempo de un rico folclore basado en una extensa tradición oral, mitos, leyendas y cuentos.
En el año 2015 se designa Zona Especial de Conservación (ZEC) del Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Urkiola dentro de la Red Natura 2000.