Bizkaian hiri hondakinen kudeaketaren azalpen bideoa.
Habitamos un gran planeta con sorprendentes contrastes naturales y maravillosos rincones. Bizkaia es una única combinación de azules aguas, verdes montañas, y coloristas paisajes urbanos.
Pero la calidad de nuestra tierra, agua y aire pasa por gestionar correctamente los residuos que generamos. Los residuos son un gran problema medioambiental. Para solucionarlo hay que cambiar el concepto de usar y tirar por el de reutilizar y reciclar. Debemos convertir el residuo en recurso, y este recurso administrarlo correctamente para mejorar nuestra calidad de vida.
El tratamiento adecuado de los residuos urbanos es una de las claves de la política medioambiental de la Diputación Foral de Bizkaia. Su gestión eficaz requiere la coordinación de diferentes agentes que participan en un sistema integrado.
Es a partir de los años 90 cuando en Bizkaia se empiezan a aplicar las nuevas políticas de gestión medioambiental (1º Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Bizkaia 1997-2001) y se comenzaron a recoger selectivamente los residuos y a reciclarlos dándoles un nuevo valor. Los residuos no valorizados se desechaban y depositaban en vertederos controlados.
Desde el año 2000, se está trabajando para que todos los residuos generados se traten a través de procesos de reciclaje, tratamiento biológico o incineración y que los que no sean valorizados se depositen en vertederos residuales. Para ello se aplica la política marcada por el vigente II. Plan Integral de Gestión Residuos Urbanos de Bizkaia 2005-2016. El plan tiene como objetivo proporcionar a la ciudadanía un servicio de calidad con los máximos niveles de protección medioambiental, cumpliendo la normativa vigente y los principios del desarrollo sostenible.
Esto se materializa en una gestión sostenible de residuos, que sigue una línea estratégica que se resume en los conceptos de prevención, valorización y vertido crudo cero.
La prevención es el objetivo prioritario. Se trata de generar la menor cantidad de residuo posible y de fomentar la reutilización de los materiales.
La valorización de los residuos inevitablemente generados sería el siguiente paso. Dar un nuevo valor a las materias a través del reciclaje, el compostaje y el aprovechamiento energético.
Y por último, el vertido crudo cero. Este es el objetivo más ambicioso: que ningún residuo urbano sea depositado en un vertedero sin ser previamente tratado.
La prevención y la valorización se basan en que gran parte de los residuos que generamos se pueden reciclar o reutilizar. Con ello, además de proteger el medio ambiente, conseguimos nueva materia útil. De esta forma es posible poner en marcha el ciclo de reciclaje: la recuperación del residuo, la recogida selectiva y transporte, su transformación en una nueva materia prima a través del reciclaje, la fabricación y envasado de nuevos productos, su distribución y comercialización, y por último, el nuevo consumo.
Para ello, se ponen a disposición de los ciudadanos los distintos tipos de contenedores para una apropiada separación de los residuos, y se lleva a cabo la recogida selectiva de todos ellos: distribuidos por toda Bizkaia encontraremos los distintos contenedores. Desde estos contenedores se realiza la recogida de los residuos, de los cuales se recupera un porcentaje muy alto. Cada residuo depositado correctamente se transportara a su correspondiente planta, para proceder a su tratamiento.
El Garbigune o “Punto Limpio” es un centro de Recogida Selectiva de Residuos Domésticos y similares. Los tenemos cerca y siempre a nuestra disposición para que de forma gratuita depositemos aquellos materiales que son susceptibles de ser reutilizados, reciclados o valorizados. Hoy en día constituyen una red de puntos con una valoración muy positiva por parte de los usuarios y registra un espectacular índice de utilización.
En Bizkaia existen además, distintos sistemas de recogida y tratamiento de Residuos urbanos. En los vertederos controlados, como el de Igorre o el de Jata, es posible la generación de energía eléctrica a partir del biogás procedente de la descomposición de dichos residuos.
La eliminación de la mayor cantidad de residuos urbanos de Bizkaia se lleva a cabo en la planta de valorización energética de Zabalgarbi. Aquí llegan también los residuos procedentes de las Plantas de Transferencia de Durango, Gernika, Zalla y Berriatua. Con la colaboración de las empresas participantes, la sociedad pública de la Diputación Foral de Bizkaia, Garbiker, cierra el ciclo de tratamiento, reciclaje y valorización de los residuos. Y se hace realidad la generación de nueva materia prima a través de ellos.
Asi, es posible crear a partir de un CD, un forro polar. O con las botellas de plástico desechadas, otras nuevas. O con las latas de refrescos piezas para automóviles. Estos pequeños ejemplos no son más que una muestra de la amplitud del trabajo realizado.
Porque la mayoría de la basura generada en Bizkaia es aprovechada material o energéticamente. Los índices de reciclaje y recuperación de residuos han crecido de un modo sostenido hasta posicionarnos a la cabeza de la gestión de residuos urbanos a nivel europeo. Para mantener el compromiso adquirido, el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia sigue trabajando en nuevos proyectos, como la planta de tratamiento mecánico biológico y la de compostaje.
El vertido crudo cero está cada vez más cerca. Estamos haciendo que Bizkaia sea un lugar mucho más habitable. Y nuestro planeta también.