Logo de la Diputación

Foru Aldundia - Diputación Foral

Contacto

Bizkaia 21

Logotipo de Bizkaia21

Monte Munarrikolanda

Parajes Singulares Naturales - Cimas significativas

Cimas significativas

Pequeña cima de 257 metros que a pesar de su discreta altura nos permite disfrutar de unas impresionantes vistas que abarcan el monte Jata, el faro de Billano, los montes costeros de Gorliz, los municipios de Urduliz, Sopelana, Berango y Getxo, y numerosas cimas de la margen izquierda de la Ría (Punta Lucero y Serantes, Montes de Triano,…).
 
En esta crestería se localiza un conjunto de 7 monumentos megalíticos y asentamientos al aire libre ubicados a lo largo del cordal de Munarrikolanda (Berango–Sopelana).
 
Por otra parte, en la cima de Munarrikolanda existen también restos del Cinturón de Hierro de Bilbao. Se trataba de una línea defensiva militar creada por el primer Gobierno Vasco que tenía como fin la defensa de Bilbao y sus alrededores.
 
Siguiendo la ruta de los dólmenes, los accesos a Munarrikolanda más comunes son Sopelana y Berango. Para acceder desde Sopelana, seguiremos el recorrido de las sepulturas históricas, 5 km. Para ello, salimos del polideportivo de Urko, a través de la estrada de Mendibe, conectando con esta crestería en Goierri. Continuamos el recorrido hasta el búnker de Munarrikolanda para terminarlo en Pozozabale (término municipal de Erandio). Este recorrido también puede realizarse en bicicleta.
 
Desde Berango, la mejor forma de alcanzar el cordal es desde la zona industrial, tomando la pista que lleva a Infernueta. Para recorrer el cordal hay que continuar por el sendero más evidente hasta el búnker de Munarrikolanda, terminando el recorrido en Pozozabale (término municipal de Erandio).
 
En cuanto a la vegetación, en el monte Infernueta, también conocido como Aramburu, situado más al oeste en el cordal de Munarrikolanda, se han plantado diferentes especies arbóreas en una pequeña parcela perteneciente al ayuntamiento de Berango, donde existe información sobre la floración, los frutos y los usos de cada una las especies elegidas: roble, abedul, avellano, fresno, arce, aliso, encina, laurel, acebo y junco. También se han conservado en la parcela algunos eucaliptos por su gran porte, ya que esta especie está presente en todo el cordal en forma de grandes plantaciones. En las laderas de este cordal, en Sustatxa (Berango), encontramos también un pequeño bosquete de madroños, entremezclado con manchas de robledal acidófilo.
 

Localización

Berango, Sopela

Datos de interés

TRANSPORTE PÚBLICO
Autobús: Varias líneas de Bizkaibus: A-3531. Sopelana-Mungia-Gatika. Parada Gatzarriñe, junto al Metro de Larrabasterra. A-3451 Areeta/Las Arenas-Armintza. Parada Urgitxieta. A escasos metros del polideportivo Urko.
 
Metro: Parada de Larrabasterra. Salimos hacia la calle Urgitxieta para llegar al polideportivo.
 
ACCESO POR CARRETERA
Desde Bilbao, tomando la BI-637 primero y la BI-634 hasta Sopelana. Dejaremos esta carretera para adentrarnos en el municipio por Arabeta, pasando por encima de las vías del Metro.

Documentos Adjuntos

Material y Enlaces de Interés

Arriba